Metodología
El IGECC proporciona herramientas de integración de temas energéticos y ambientales para ayudar a mitigar los riesgos asociados al clima y mejorar la creación de valor a largo plazo en gobiernos subnacionales analizados. Integrar el IGECC en la toma de decisiones de inversión ayudará a identificar oportunidades o riesgos que no pueden ser captados por el análisis financiero convencional. Las entidades de estudio para el IGECC 2020-2021 fueron cinco estados: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí. Así como, 16 municipios: Aguascalientes Celaya, Guadalajara, Guanajuato, Irapuato, León, Puerto Vallarta, Salamanca, San Juan del Río, San Luis Potosí, San Pedro Tlaquepaque, Santiago de Querétaro, Soledad de Graciano Sánchez, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapopan.
El IGECC proporciona herramientas de integración de temas energéticos y ambientales para ayudar a mitigar los riesgos asociados al clima y mejorar la creación de valor a largo plazo en gobiernos subnacionales analizados. Integrar el IGECC en la toma de decisiones de inversión ayudará a identificar oportunidades o riesgos que no pueden ser captados por el análisis financiero convencional. Las entidades de estudio para el IGECC 2020-2021 fueron cinco estados: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí. Así como, 16 municipios: Aguascalientes Celaya, Guadalajara, Guanajuato, Irapuato, León, Puerto Vallarta, Salamanca, San Juan del Río, San Luis Potosí, San Pedro Tlaquepaque, Santiago de Querétaro, Soledad de Graciano Sánchez, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapopan.
Características de metodología IGECC
- Alineación a estándares internacionales.
- Comparabilidad de datos.
- Confiabilidad de datos.
- Alineación a estándares internacionales.
- Comparabilidad de datos.
- Confiabilidad de datos.
- Datos oportunos.
- Equilibrio de información.
- Transparencia.
Características de metodología IGECC
- Alineación a estándares internacionales.
- Comparabilidad de datos.
- Confiabilidad de datos.
- Alineación a estándares internacionales.
- Comparabilidad de datos.
- Confiabilidad de datos.
- Datos oportunos.
- Equilibrio de información.
- Transparencia.
Consulta la metodología del IGECC
Consulta la metodología del IGECC
Consulta la metodología del IGECC




Factor indicadores de desempeño
Indicadores referentes a los diez ejes temáticos, recogidos de fuentes como: Cómo Vamos México, Conuee, Data México, INEGI, SEMARNAT y SENER. Además de incorporar indicadores de gestión relacionados a la medición de la pobreza (CONEVAL).


Factor controversias
En medios tradicionales y no tradicionales sobre controversias derivadas de problemas de gestión pública pertinentes a los diez ejes temáticos, ocurridos entre el 1 de enero del año 2019 al 30 de junio del año 2020.


Factor política pública
Revisión y análisis de documentos de divulgación pública gubernamental, para realizar un conteo categorizado y ponderado de datos sobre política pública, programas, metas y objetivos relacionados a los diez ejes temáticos.


Factor consulta pública
Recopilación y análisis de la percepción de la ciudadanía, perteneciente a las entidades de estudio, sobre la gestión de los diez ejes temáticos.

Factor indicadores de desempeño
Indicadores referentes a los diez ejes temáticos, recogidos de fuentes como: Cómo Vamos México, Conuee, Data México, INEGI, SEMARNAT y SENER. Además de incorporar indicadores de gestión relacionados a la medición de la pobreza (CONEVAL).

Factor controversias
En medios tradicionales y no tradicionales sobre controversias derivadas de problemas de gestión pública pertinentes a los diez ejes temáticos, ocurridos entre el 1 de enero del año 2019 al 30 de junio del año 2020.

Factor política pública
Revisión y análisis de documentos de divulgación pública gubernamental, para realizar un conteo categorizado y ponderado de datos sobre política pública, programas, metas y objetivos relacionados a los diez ejes temáticos.

Factor consulta pública
Recopilación y análisis de la percepción de la ciudadanía, perteneciente a las entidades de estudio, sobre la gestión de los diez ejes temáticos.