Yucatán

Resumen General

Puntuación IGECC: 7.2, lo que representa un alto desempeño material promovido por factores energéticos y medioambientales. El estado de Yucatán se ubica en la segunda posición. Esto refleja la aprobación general de que gozan las autoridades estatales en cuanto a estos temas.

Gráfica 61 - Estado de Yucatán vs. promedio consolidado por ejes temáticos
Estado de Yucatán vs. promedio consolidado por ejes temáticos
Gráfica 62 - Estado de Yucatán índice de gestión energética y cambio climático
Índice de gestión energética y cambio climático

Factores

En Yucatán, tanto los ejes de Transporte e industria como Energía eléctrica se granjearon una muy alta valoración. Sin embargo, el resto de los ejes mostró bajas puntuaciones, excepto Gobernanza, con un desempeño medio (ligeramente mejor con respecto a 2020-2021). Los demás han mejorado también, aun cuando poco. Los ejes de menor valoración fueron Residuos y Energías fósiles.

Grafica 63 - Estado de Yucatán análisis de indicadores de desempeño

En 2021-2022 se analizaron por primera vez las políticas públicas del estado de Yucatán. La política mejor valorada fue gobernanza, seguida por las de agua, transporte e industria y biodiversidad, con un alto puntaje. El resto mostraba un puntaje mucho más bajo; únicamente energía limpia y renovable supera el 5. La política peor valorada fue la de energías fósiles.

Grafica 64 - Estado de Yucatán análisis de política pública

Asimismo, en 2021-2022 por primera vez se analizaron las controversias en Yucatán, por lo cual los datos no se pudieron comparar. La mayor controversia se presentó en el tema del agua, seguida a mayor distancia de la biodiversidad y la vida marina y animal. El resto presentó una baja controversia.

Grafica 65 - Estado de Yucatán análisis de controversias

En la primera consulta pública celebrada en Yucatán se pudo apreciar una percepción favorable de manera general de las políticas públicas ambientales. La mejor valorada fue la política para fomentar la industria limpia, que se consideraba que funciona muy por encima del promedio. En cambio, se perciben como políticas que funcionaban con áreas de oportunidad las de energía eléctrica y las destinadas a reducir el uso de los combustibles fósiles, mientras que se consideraba que la demás funcionaban medianamente bien.

Grafica 66 - Estado de Yucatán análisis de la consulta

Análisis de riesgos ambientales

Este análisis muestra el promedio estandarizado de indicadores de riesgos ambientales para la entidad. No se integró como componente del cálculo igecc. Concluyó que en Yucatán el mayor riesgo ambiental lo constituye el estrés hídrico, seguido del riesgo de inundación. El riesgo en la gestión del agua potable, cambio climático y eutrofización es medio, mientras que El resto de los ejes presentaban un riesgo bajo.

Grafica 67 -Estado de Yucatán análisis de indicadores de riesgos ambientales